23
Ago

Vitrocerámica o inducción ¿Qué es mejor?

Cuando pensamos en una cocina, una de las partes fundamentales que se nos viene a la cabeza rápidamente es la zona donde vamos a preparar nuestras comidas, la zona de cocción. Al ser algo tan importante se trata de uno de los dilemas más habituales de cara a la reforma de una cocina, qué elegir, vitrocerámica o inducción ¿Qué es mejor? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene cada una? La respuesta no es tan sencilla, aquí te daremos los pros y los contras para que puedas elegir el sistema que mejor se adapte a tus necesidades.

Vitrocerámica e inducción: la diferencia básica

Aunque estos dos sistemas de cocina eléctrica nos puedan parecer similares en cuanto a su apariencia, su funcionamiento es lo que realmente les diferencia.

La vitrocerámica, se basa en la generación de calor por medio de unas resistencias eléctricas circulares situadas debajo del cristal vitrocerámico. Las resistencias, que funcionan como fogones, calientan el cristal y este transmite su calor al recipiente que coloquemos encima.

Las cocinas por inducción, funcionan con un potente imán que se estimula eléctricamente creando un campo magnético que genera calor debajo de los recipientes que usemos, como una olla o una sartén. Es decir, solo calienta donde lo necesitemos.

Al tener clara su diferencia principal, pasamos a conocer las ventajas e inconvenientes que estos dos sistemas presentan, ¿Qué es mejor para nosotros, la vitrocerámica o la inducción?

Vitrocerámica o Inducción ¿Qué es mejor?

Vitrocerámica: ventajas e inconvenientes

Ventajas de la vitrocerámica

  • Calienta de manera progresiva, para la cocción de algunos alimentos puede ser una ventaja ya que se consigue un hervor progresivo, por ejemplo es ideal para la preparación de un buen café.
  • Es fácil de limpiar, la superficie lisa facilita la limpieza de restos de comida o salpicaduras con una simple bayeta.
  • Económica, la vitrocerámica es más barata que las placas de inducción, lo que la convierte en una buena alternativa para segundas residencias o para gente que no cocine mucho.
  • Acepta todo tipo de recipientes, puedes cocinar con todo tipo de recipientes, no requiere de ollas o sartenes especiales.
  • Conserva bien el calor residual, podrás terminar de cocinar con la vitrocerámica apagada al conservar el calor en el cristal.

Inconvenientes de la vitrocerámica

  • Más lenta, la resistencia eléctrica tarda en calentarse por lo que puede ser un inconveniente.
  • Su consumo eléctrico es mayor, al tardar más tiempo en calentar, su consumo también es mayor.
  • El enfriamiento de la superficie no es inmediato, la placa tarda en enfriarse, por lo que hay que estar pendiente de retirar los recipientes para que no se quemen.
  • Puedes quemarte, de nuevo, al tardar en enfriarse puede ser peligroso si tienes algún despiste.

Inducción: ventajas e inconvenientes

Ventajas de la inducción  

  • Muy rápida, calienta el doble de rápido que la vitrocerámica.
  • Es más eficiente, al ser más rápida consume menos, además de que al calentar en zonas específicas se evitan pérdidas de calor y la estimulación del imán requiere mucha menos energía, por lo que hay un ahorro en el consumo.
  • Es más flexible, permite utilizar recipientes de cualquier forma y tamaño, lo que hace posible tener más recipientes en el fuego.
  • Menos peligrosa para los niños, su sistema de calentado evita el calentamiento en la superficie, se calienta solo el recipiente permaneciendo el cristal templado.
  • Cuenta con un panel de control táctil, el panel cuanta con diversas funciones como temporizadores, sensor de apagado, control de la placa…

Inconvenientes de la inducción

  • Son necesarios recipientes específicos, al funcionar por electromagnetismo necesita recipientes compatibles para ello.
  • Notoriamente más cara, puede llegar a costar el doble que una vitrocerámica.
  • Tienes que adaptarte a una nueva forma de cocinar, tendrás que aprender a controlar la potencia de la placa ya que cambian los tiempos de cocción.

 

Tras conocer todas estas ventajas e inconvenientes hay que pensar qué sistema se adapta mejor a nosotros o cual es el que más nos conviene con respecto a nuestras necesidades.

Lo más eficiente será estudiar cada caso en particular para poder elegir la mejor opción en cada momento.